Saludos y Bendiciones Bienvenidos al blogg Viviendo En Cristo Radio Xat!!!

Viviendo En Cristo. Podrás disfrutar de Xat Cristiano, Amistades Cristianas, Radio Cristiana, Musica Cristiana, lecturas, estudios, reflexiones cristianas, videos, Tv Cristiana, peliculas Cristianas y todo el material que podamos acercarte en este tu espacio que esperamos sea de bendición para tu vida. Juntos haremos un sitio para la GLORIA Y HONRA DE DIOS. El material aqui mostrado es una recopilación de lo que se encuentra en la red de ninguna manera se pretende hacer pasar como propio y en su caso el material sera puesto solo para probarlo o conocerlo se recomienda comprar el original. Para remover alguna entrada solicitarlo por correo a la siguiente dirección: viviendoencristo.radio@hotmail.com

Aportes a Nuestra Pagina y peticiones de oracion.

Si deseas que publiquemos tu material en nuestra pagina envíalo al correo electrónico viviendoencristo.radio@hotmail.com y lo estaremos publicando lo antes posible.

Dejanos orar por ti envia tus peticiones de oracion a viviendoencristo.radio@hotmail.com con el asunto ORACION.

Dios te continúe bendiciendo.
Mostrando entradas con la etiqueta Liderazgo Cristiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liderazgo Cristiano. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de julio de 2011

10 observaciones sobre el liderazgo actual

Vamos a tener ahora mismo las 10 observaciones acerca del liderazgo contemporáneo:

1. Un líder es alguien que tiene seguidores.

Hay muchas personas que dan la vuelta diciendo soy un líder, pero si no tienes quienes te sigan no eres líder. El Dr John Maxwell lo puso de esta manera: el dijo, si usted está allí afuera dando vueltas y miras hacia atrás y nadie te está siguiendo, simplemente estás tomando un paseo. Pero los líderes cuando miran atrás tienen gente que los está siguiendo porque algunas de las personas en el liderazgo no necesariamente tienen títulos ni posiciones. Algunas de las personas de más influencia de sus ministerios, no llevan títulos, no tienen posiciones, sin embargo tienen una influencia tremenda en la vida del ministerio.

2. Liderazgo comienza con un auto liderazgo

Si yo tuviera uno de esos globos de helio y lo suelto ¿para donde va? Va a terminar en el techo. ¿Eso es verdad? ¿Pero ese globo de helio tiene capacidad para subir mas arriba? Si, ¿quien lo detiene? El techo. Para que ese globo de helio suba más arriba necesito levantar el techo. Mis hermanos, mis hermanas, como líderes, ustedes y yo somos ese techo. Pasamos tanto tiempo hablando de ese globo de helio, hablamos de ese globo de helio, tratamos de amonestarlo, y eso es bueno y tremendo pero la mejor forma de aumentar su capacidad, es levantar su techo. Y al levantar su techo esos seguidores que son como el globo de helio pueden subir. Eso es lo bello de este día...

Cuatro niveles de visión

Diferentes personas tienen diferentes niveles de visión, toda esta gente está salva pero no son necesariamente líderes. Hay algunas personas que tienen un corazón sincero para con Jesús, pero simplemente no se llevan bien con la gente. Siempre están metiéndose en problemas con los demás, no pueden hablarle a la gente, no pueden construir un equipo, siempre quieren ser número uno. Hay diferentes niveles de liderazgo y diferentes niveles de visión.

Nómadas

Así que miremos el primer nivel. Hay personas que nunca lo ven y se llaman nómadas. Algunas personas nunca lo ven, en su ministerio, en su departamento o en su liderazgo hay personas que nunca lo van a captar, nunca lo van a ver. Han venido a la iglesia 45 años y todavía no lo captan, no lo ven. Simplemente no lo agarran. Si usted trata de mostrarles algo que no lo pueden ver, dicen en realidad eso no es su culpa sino culpa de ellos. Por ejemplo yo no entiendo portugués. Si el pastor Miranda me habla en portugués no importa cuan ungido el esté simplemente lo voy a mirar porque no tengo la capacidad para comprender. Así que simplemente reconcíliese y haga la paz con ese tipo de personas en su iglesia, gente buena, se van al cielo, son gente linda pero no los ponga en posiciones de liderazgo, porque no lo captan no, simplemente no ven las cosas. Nunca lo hicieron y nunca lo van a hacer, nunca lo van a ver. No se frustre con ellos...

La Responsabiblidad

Un líder puede abandonar cualquier cosa, menos la responsabilidad final.

SI NO LLEVAS LA BOLA, NO PUEDES DIRIGIR AL EQUIPO

UNA NUEVA VISITA AL ÁLAMO: En la actualidad en la cultura estadounidense raramente se ve el tipo de responsabilidad mostrada por James Bomham y sus compañeros. Hoy en día, la gente está más preocupada de sus derechos que de sus responsabilidades. Al reflexionar en las actitudes actuales, mi amigo Haddon Robinson hace la siguiente observación, «Si quieres hacerte rico, invierte en victimización, hoy por hoy es la industria estadounidense de más rápido crecimiento». Dice que millones de personas se están enriqueciendo al identificar, representar, entrevistar, tratar, asegurar y aconsejar víctimas.

Los buenos líderes nunca adoptan la mentalidad de la víctima. Reconocen que quiénes son y dónde están sigue siendo su responsabilidad, no de sus padres, sus conyuges, sus hijos, el gobierno, sus jefes, o sus compañeros de trabajo. Enfrentan lo que la vida les depara y dan lo mejor de sí, sabiendo que tendrán una oportunidad de guiar el equipo solo si han probado que pueden llevar el balón.

Echa una mirada a las siguientes características de personas que asumen su responsabilidad:

1. Terminan el trabajo que comienzan

En un estudio de personas que se hicieron millonarios, el Dr. Thomas Stanley de la Universidad de Georgia descubrió que todos tienen algo en común: trabajan duro...

Mirelo como podria ser

Los líderes ven la vida cómo podría ser. Siempre están viendo un poco más adelante, un poco más que aquellos que lo rodean.

Estaba en la Universidad en 1968 cuando el senador de los Estados Unidos, Robert Kennedy fue asesinado. Una famosa frase que había citado de George Bernard Shaw hizo una impresión muy profunda sobre mí. Saltó desde las páginas del diario hasta mi corazón. “Algunos hombres ven las cosas como son y dicen ¿por qué? Yo sueño con cosas que nunca fueron y digo, ¿por qué no?” Esa declaración describe un liderazgo efectivo.

Los líderes en todas las áreas de la vida tienen características distintivas. Una de las características comunes a todos es la visión. Proverbios 29.28 dice: “Donde no hay visión, el pueblo perece”. Entonces, es correcto concluir que donde hay visión el pueblo no perecerá.

Los líderes ven la vida cómo podría ser. Siempre están viendo un poco más adelante, un poco más que aquellos que lo rodean. El mundo dice: “Tengo que ver para creer”. El líder dice: “Tengo que creer para verlo”. Las multitudes sacuden sus cabezas en desesperación y murmuran: Es la hora más oscura de la humanidad”...

El arte Servir


El Señor Jesucristo puso en claro que las metas del Reino de Dios son opuestas a las metas del mundo secular.

La grandeza del Reino de Dios se mide en términos de servicio, y Jesús mismo fue el mejor ejemplo (Marcos 10:45). Servir es uno de los énfasis principales que encontramos en la Biblia. Existen más de 1.400 referencias con relación al servir en sus diferentes acepciones. Es obvio que las personas más usadas por Dios son las que están más dispuestas a ser servidoras. Servir es un estilo de vida, una actitud, una relación.

Servir, con voluntad propia, por el bien del otro, perfecciona al que sirve, solo un ser humano que se posee así mismo, puede darse libre y responsablemente a otra persona, servir a alguien, es muestra de gran riqueza interior, porque la autodonación voluntaria para ayudar a los demás, hace que el ser humano sea más hombre, pues se autoposee a tal grado que es capaz de servir a los demás consciente y libremente, logrando que al servir el ser humano se autorrealice.

Al servir, la Persona desarrolla y consolida principalmente cuatro hábitos buenos:

1.    Generosidad, olvidarse de uno para interesarse en los demás.

2.   Discreción, servir, sin ostentar, sin hacer sentir mal a quien se sirve.

3.   Prudencia, servir cuando o/y como se debe servir.

4.   Amor, al preocuparse por darle a cada quien lo que necesita sin esperar recompensa...

viernes, 1 de julio de 2011

La importancia de la Disciplina

La Llave Para La Victoria, El Poder Y La Recompensa En Cada Parte De Su Vida, Es La Disciplina Personal.

Todo campeón de atletismo o campeón olímpico, practica la disciplina. De hecho, casi sin excepción, los ganadores son exitosos por causa de la disciplina, la que les da origen a los hábitos exitosos.

No sólo la disciplina afila la mente y pone el cuerpo en condiciones, sino que produce también un efecto colateral – la seguridad. Como un niño que recibe disciplina de sus padres, se siente seguro en su amor, así la persona que practica la autodisciplina tiene confianza que le van a suceder cosas buenas y no malas. Pablo dijo, “...sino que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre,” (1 Corintios 9:27) (VRV 1960).

Así el atleta sabe lo que va a hacer su cuerpo cuando él lo llame a competir. El académico sabe que su mente va a producir las respuestas que necesita porque ha sido disciplinado para estar alerta y preparado. Y el joven cristiano sabe cómo va a reaccionar enfrentando la tentación porque ha disciplinado su moral y naturaleza espiritual para vencer al mal...


1. Discipline Su Conversación: Hable siempre en términos positivos, desde una posición de fe y con el conocimiento de lo que Dios quiere de usted. Evite las palabras negativas tales como, “no puedo...soy débil...siempre fracaso.” En vez, diga, “Puedo vencer todo pecado. Me estoy fortaleciendo en el Señor. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.”

2. Discipline Sus Hábitos De Lectura: Asegúrese de pasar por lo menos diez minutos cada mañana con la Palabra de Dios. No hay posibilidad de vivir la verdaderamente victoriosa, vida feliz, estando apartado del contacto diario con las Escrituras. Esto lo hará a usted fuerte y lo mantendrá libre: “La ley de su Dios está en su corazón; por tanto, sus pies no resbalarán.” (Salmos 37:31) (VRV 1960). Esté seguro que todo lo demás que usted lea contribuye a su bienestar.

3. Discipline Su Vida De Oración: Permanezca en constante contacto personal con Dios. Esté seguro que usted está hablando con ÉL. Desarrolle y cultive una lista de oración renovada.

4. Discipline Sus Amistades: Rehúse asociarse con perdedores que lo tiren abajo. Elija amigos que serán la clase de asociados con los cuales le gustaría a usted pasar toda su vida.

5. Disciplínese Usted Mismo: Con Cuidado De La Música Que Usted Escucha, Los Programas De Televisión Que Ve Y Los Entretenimientos Que Elige. Controle las circunstancias que están dentro de su poder. Una joven me admitió finalmente que ella había hecho planes para encontrar la manera de estar a solas con su novio cuando supo que era demasiado débil para decir “NO” a lo que estaba mal. Si usted no puede rechazar la tentación – por lo menos puede evitarla. Pero eso necesita disciplina.

6. Finalmente, Discipline Su Asistencia A La Iglesia: Desarrolle una fuerza interior exponiéndose a menudo a la atmósfera de un culto espiritual en la iglesia. Honre los mentores espirituales que Dios pone en su vida.

La disciplina es el primer paso para un éxito sobrenatural.


Dr. Mike Murdock

El arte de delegar autoridad

Una de las facetas del liderazgo, es la habilidad de delegar responsabilidades a aquellos discípulos potenciales. Lamentablemente, hay muchos líderes que cometen errores al delegar, y como resultado, no hay reproducción de líderes. El delegar es un arte, donde debemos aprender a confiar en otros. Algunas veces, pensamos que nadie puede hacer el trabajo mejor que nosotros, pero es necesario delegar y confiar en nuestros discípulos, aún sabiendo de antemano, que van a cometer errores, pues esto es parte del proceso.

“25Escogió Moisés varones de virtud de entre todo Israel, y los puso por jefes sobre el pueblo, sobre mil, sobre ciento, sobre cincuenta, y sobre diez. 26Y juzgaban al pueblo en todo tiempo; el asunto difícil lo traían a Moisés, y ellos juzgaban todo asunto pequeño.” Éxodo 18.25, 26

¿Qué vamos a delegar?

Autoridad: derecho legal delegado para ejercer dominio, respaldado por un poder. Es el derecho legal para actuar en nombre de otra persona, de una empresa, ministerio u organización. La autoridad debe ser dada en privado y, también, en público, para que las demás personas lo reconozcan y se sometan. Toda autoridad delegada está basada en la sumisión.

Responsabilidad: La autoridad delegada implica responsabilidad, es decir, la persona tiene un trabajo que realizar, y debe comprometerse a terminarlo...


Es importante:

Delegar conforme a la disposición y a la capacidad de la persona.

Delegar de acuerdo al don o a la pasión de la persona, ubicarla en la posición correcta. Dios dio los dones de acuerdo a la pasión y al talento de cada persona.

¿Qué hacía Jesús cuando delegaba autoridad a sus discípulos?

Daba instrucciones específicas: El cómo, el cuándo, el qué, el dónde, el por qué del trabajo. Esto evita problemas futuros.

“5A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis, 6sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel. 7Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado.8Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia.” Mateo 10.5-8

Algunos principios bíblicos que el discípulo debe saber:

Dar cuentas: Todo buen discípulo, después de que se le delegó autoridad y responsabilidad, debe informar y dar cuentas de su trabajo.

“17Volvieron los setenta con gozo, diciendo: Señor, aun los demonios se nos sujetan en tu nombre”. Lucas 10.17

La responsabilidad y la autoridad son delegadas: Esto quiere decir que no se debe abusar de ellas. Su autoridad está fundamentada en la sumisión y en la relación saludable con el líder. Si el discípulo se rebela contra su líder, pierde la autoridad. La rebelión no debe ser permitida bajo ninguna circunstancia en la organización.

El compromiso primordial del discípulo es servir con el fin de aliviarle la carga al líder: La autoridad que recibe el discípulo es para servir al pueblo y no para satisfacer sus propios intereses.

“17…Y llevarán contigo la carga del pueblo, y no la llevarás tú solo”. Números 11.17

Después de Dios, la fidelidad y lealtad se le deben al líder: La lealtad es importante en la empresa, en la iglesia, fuera de la iglesia, en el hogar, entre otros.

Mantener un corazón enseñable y dispuesto a la disciplina: Cuando se equivoca, el discípulo debe saber aceptar la corrección.


Por Guillermo Maldonado

Creatividad e ideas revolucionarias

“Y lo ha llenado del Espíritu de Dios, en sabiduría, en inteligencia, en ciencia y en todo arte, para proyectar diseños, para trabajar en oro, en plata y en bronce, y en la talla de piedras de engaste, y en obra de madera, para trabajar en toda labor ingeniosa. Y ha puesto en su corazón el que pueda enseñar, (…) y los ha llenado de sabiduría de corazón, para que hagan toda obra de arte y de invención, y de bordado en azul, en púrpura, en carmesí, en lino fino y en telar, para que hagan toda labor, e inventen todo diseño”. Éxodo 35:31-35

¿Qué es ser creativo?

Es una riqueza de opciones, de salidas, de formas, de métodos y sistemas para mejorar, solucionar o transmitir algo de forma atractiva, eficaz, práctica y novedosa.

La etimología del término “creatividad”: se deriva del latín ‘creare’ y está emparentada con la voz latina ‘creceré’ (de crecer). Es muy interesante que “Creatividad” significa etimológicamente: “Crear de la nada”.

He percibido de manera reiterada la falta de creatividad que existe en muchos. Pero al verlo no pienso que no tengan capacidad para desarrollar la creatividad, sino la falta de confianza en si mismos, no creen en lo que ellos mismos pueden producir, pero si pueden creer en lo que otros pueden hacer...


Algunos creen que sus proyectos solo pueden estar dentro de los parámetros ya preestablecidos por otros, ¡¡pero eso no es así!!, quizás hubo pioneros en ciertas cosas, o personas que abrieron el paso a grandes inventos como el automóvil o el avión por dar un ejemplo, pero la creatividad en verdad no tiene fin, ahora se están vendiendo por reserva los primero autos que vuelan, en un modelo experimental, se que en pocos años más los autos que vuelan llegarán a ser algo normal y muchos de los que leen este articulo estarán pensando que es absurdo, pero yo te digo que lo mismo pensaron de la radio, la televisión, los satélites, el avión, los celulares, las computadoras, el Internet, etc, etc.

Copiar ideas originales no es creativo, Dios te dio una capacidad personal y especial para desarrollar cosas únicas y especiales. Quienes carecen de creatividad siempre copiaran las ideas originales, porque eso les da una seguridad y cierta certeza de éxito, pero tu verdadero éxito esta en que desarrolles tus propias ideas. Dios no necesita una copia de otro, sino un original tuyo. Si tus ideas surgen siempre de copiar directamente a otros vivirás dependiendo de ver lo que hacen otros en vez de recrear tu propia originalidad, que es única.

Las creaciones, los productos, los servicios, los inventos, los nombres y las frases creativas siempre son copiados por las mentes que carecen de estilo propio. Las personas creativas nunca van a tener miedo o vergüenza de hacer cosas nuevas y alocadas, porque tienen la plena certeza de que esas ideas son valiosas, las mentes creativas saben que por más ridícula que parezca una idea al principio al final muchas terminan siendo ideas geniales y revolucionarias. Hay una frase que dice: “Las ideas nuevas parecen muy locas al principio hasta que triunfan…”.La creatividad es un don que no se en todos, pero que todos podemos desarrollar.

Allá por 1998 cuando la web estaba explotando en todo el mundo los creadores de Google comenzaron con su proyecto y quisieron venderle el código de búsqueda a los principales buscadores de ese momento (altavista y yahoo) pero ellos no mostraron interés y les dijeron que ya los buscadores habían pasado de moda, por lo que decidieron invertir ellos mismo en el proyecto, hoy no solo son multimillonarios, sino que son la página numero uno de Internet.

Luego vino la revolución de la mensajería instantánea con ICQ y Messenger como también los sitios sociales como MySpace y Fotolog, estos tuvieron mucho auge por algunos años, pero las cosas son tan cambiantes que llegó Facebook y en menos de 6 años esta en el rankin numero 2 del mundo pisándole los talones a Google (el gigante de Internet) por su lado MySpace, Messengger, ICQ y Fotolog están en descenso. Así cambia todo en este mundo de hoy por eso no podemos permanecer cerrados y miedosos a lo nuevo. Los proyectos que no estén a las alturas de las circunstancias tienden a achicarse.

Si no te renuevas te estancas.

Cuando emprendemos o intentamos cosas podemos fallar una y mil veces, pero la insistencia es la característica principal de los hombre de fe, que son los triunfadores que creen en Dios y en la capacidad que el Señor les entregó.

Así como Dios es infinito, también lo es su capacidad de crear e inventar cosas nuevas. Las iglesias y los líderes deberían tener un tiempo para pensar en cosas innovadoras para impactar y no andar mirando a lo que les funciona a otros para copiar la “formula”. En algunos países o culturas funcionan ciertos métodos o en algunos ministerios funciono utilizar ciertas estrategias de evangelismo, pero no quiere decir que todos deben hacerlo igual. Jesús en una oportunidad decidió sanar a un ciego escupiendo en el piso para hacer barro y untárselo en el ojo, eso si que fue muy loco, pero… ¿Por qué lo hizo? Porque le agrado, y porque rompió los moldes de todos los religiosos de la época. Así es Dios, sorprendente en absoluto.

El desarrollo de la creatividad nunca termina.

Las ideas originales y revolucionarias están siempre cerca para los que están atentos, y para los que tienen la mente abierta y flexible; ellos saben que hay más tesoros escondidos por doquier.

No existe ningún momento en donde podemos dejar de ser creativos, ni tampoco acomodarnos a los moldes que nosotros mismo creamos en el pasado. Lamento decir que luego de leer y estudiar mucho este tema en uno de los lugares donde más existió la mediocridad creativa e innovadora fue en la iglesia del Señor, porque los lideres religiosos se metieron en su propia pequeña visión, se metieron en un molde y trataron de meterlo a Dios también. ¿Cuántos recuerdan que cuando salió la televisión algunos le llamaron la caja del diablo? Lo mismo paso con la imprenta, el día que Gutemberg imprimió la biblia por primera vez, los “fariseos” de siempre le dijeron “Estas metiendo a lo santo en el mundo” (una ridiculez increíble) lo mismo cuando salieron las primeras radios, otra vez, los religiosos que solo saben castrar y meter culpas dijeron: “La radio pasa por el aire y el principie de la potestad del aire gobierna ahí, que es el diablo, por lo tanto la radio es del diablo” (pero se olvidaron de creer en el Rey de Reyes) hoy esto parece increíble, pero en ese momento fue un gran problema para los que querían avanzar; por eso siempre digo que el mayor problema de los que queremos hacer cosas nuevas e innovadoras es tener que luchar con las mentes estrechas de nuestro entorno, pero nadie nos va a parar hasta usar todo la inteligencia y creatividad al servicio de Dios.

Toda empresa, ministerio o proyecto que deje de ser creativo, dejará de crecer en poco tiempo y dejará de existir en algún tiempo más. Tal vez algunos métodos funcionaron en otro tiempo, pero hoy no, tal vez esos mismos métodos tienen que ir mutando, lo que nos esta funcionando hoy debe seguir explotándose, aunque igualmente hay que mejorarlo y retocarlo continuamente y el día que ya no funcione adaptarse al cambio y moverse con rapidez.

Solo quienes están a la brecha de los cambios, a la brecha de los tiempos y a la vanguardia de lo que el reino de Dios esta realizando en cada ciudad y en el mundo, son quienes al final permanecerán y dejarán el legado. Querido lector quiero animarte hoy y decirte que la capacidad que Dios te entregó es una capacidad capaz de resolver y crear cualquier cosa creativa para tu beneficio y el de los demás.

Muchos lideres deberían tomar un tiempo para crear cosas nuevas, para hacer consultas en su zona de influencia y para poner en lugares de influencia a las personas más creativas que tengan, para de esta forma poder extenderse y multiplicarse en todas las cosas.

No todo está inventado, no todo lo mejor “ya se le ocurrió a otro” tu vida tiene un potencial y una posibilidad de tener cambios revolucionarios en cualquier momento, pero depende mucho de que primero, creas que puedes lograrlo y segundo, de que abras tu mente a las nuevas posibilidades. ¡¡Al que cree todo le es posible!!

¿Pero si mi idea falla?

Puede que falle una vez, pero puede mejorar, se puede probar de distintas formas, se puede pedir la sabiduría a Dios para reinventarla, todas las ideas son válidas, quizás una te lleve a la otra hasta que des en la tecla correcta.

¡Cuidado con los viejos laureles!

Todos, hasta las más creativos e innovadores corren el riesgo de meterse en su propio limite. Podemos construir cosas nuevas pero no es para quedarnos allí encerrados sino para hacer de nuestra próxima creación una mejor que la anterior. Le preguntaron a un arquitecto si esa obra que había terminado era la mejor, a lo que contestó: “La mejor es la próxima” siempre la próxima debe ser la mejor. Cuando tenemos éxito en algo tendemos a acomodarnos en la cima, pero es un grave error, porque una cima esta hecha para saltar a otra.

¿Quién pone tu tope?

Nadie lo debe poner, ninguna persona ni organización, ¡¡ni siquiera nosotros mismos!! No estamos en un sistema piramidal donde tenemos siempre un límite que nos pone alguien; estamos en un sistema que no tiene forma, porque la forma la creamos nosotros.

Cuando piensas como que todo es posible tu mente se abre, se libera y comienzas a darte cuenta que hay más, que se puede afectar más, ayudar más, alcanzar más, porque Dios nos creo sin límites para conquistar. También hay que entender que todo tiene un tiempo de realización y de esfuerzo, pero cuando te motives por tu conquista lo harás sin queja.

¿Para que sirve ser creativo?

La creatividad sirve para todo, no solo para inventar cosas, sino también para hacer cosas nuevas en tu casa, con tus hijos, para ayudar a otros, para solucionar problemas familiares. Tal vez se te ocurran cosas nuevas que cambiarán tu rutina y traerán un renuevo total en tu matrimonio. También podes mejorar tus métodos de trabajo, para ser más eficaz. A todos nos gusta conocer y hacer cosas nuevas, si durante mucho tiempo tu vida tiene el mismo molde y la misma rutina esto puede terminan siendo una atadura opresora y aplastante. No tengas una vida rutinaria y aburrida, siempre busca hacer cosas desafiantes y emocionantes, siempre debes enfocarte en tus sueños y deseos y luchar por ellos hasta el fin.

viven mejor, aumentan su felicidad y su salud, porque todo tu organismo esta preparado para eso y si no lo hacemos, pierde su verdadero propósito.

A partir de ahora tómate un tiempo para meditar y no solo para pensar que cosas puedes hacer, sino para aceptar que al que cree, todo, absolutamente todo le es posible. Lo limitado y lo ilimitado esta solo dentro tuyo.


Por Esteban Correa

Las 7 Señales de los Líderes Juveniles Sobresalientes

El liderazgo efectivo es el complejo resultado de una diversidad de factores. Aún así, hay algunas características que acompañan a cada líder de jóvenes y adolescentes que logra hacer un trabajo sobresaliente.

Lejos del estereotipo de líder juvenil hombre, joven, gracioso, que toca la guitarra, seminarista y que tiene una camioneta, las siguientes señales acompañan a cada líder juvenil efectivo:

Señal 1: Llenos del Espíritu Santo

Claro que esta característica no es exclusiva del liderazgo juvenil. Ser llenos del Espíritu Santo es condición obligatoria para ser un cristiano efectivo. Pero en el caso del líder o pastor de adolescentes si no somos llenos del Espíritu de Dios, nuestra consejería se limitará a manejar recursos humanos, que por buenos que sean, no podrán satisfacer plenamente las necesidades de los jóvenes en conflicto. Y también nuestras motivaciones y nuestro trato no tendrá la efectividad de quien está provisto de la guía del Espíritu en la toma de decisiones. La espiritualidad del líder juvenil es fácilmente discernible para los adolescentes y jóvenes de este tiempo. A ellos no les basta con un lindo sermón arriba de un pulpito. Las relaciones interpersonales cercanas entre los lideres y los jóvenes son indispensables para un ministerio sano. Pero en esa cercanía es que mejor se puede notar el verdadero carácter del líder juvenil. Aun cuando parece que los adolescentes no prestan atención, están mirando de cerca si lo que dicen los lideres cuando predican lo viven cuando están abajo del escenario. Si los líderes pretenden acompañar a los adolescentes a la madurez en Cristo, eso es imposible de hacer si ellos mismos no cultivan una relación de dependencia con el Espíritu de Dios...


Señal 2: Tienen un Sentido de Llamado

Para muchos es obvio pensar que la decisión de ir a hacer misiones en lugares alejados y difíciles tiene una única explicación en un llamado especial del Señor. Pero el ministerio juvenil es tan transcultural como cualquier ministerio a otra geografía. Involucra cambios de lenguaje, diferentes vestimentas, música, danzas exóticas y distintas presuposiciones morales. Si aquellos que se disponen a participar del ministerio con adolescentes no tienen un llamado claro y especifico a trabajar con ellos ocurrirá una de dos cosas o ambas: se sentirán muy pronto miserables o harán sentir miserables a sus adolescentes. Tener la convicción de que Dios es quién nos ha convocado a hacer los que hacemos es la única fuente de afirmación donde deberíamos depositar nuestra confianza. Los resultados son impredecibles en el ministerio en general, cuanto más en el ministerio con la edad más impredecible. Solo un sentido de llamado claro es lo que hace al líder seguir adelante. Es tiempo de que se levanten lideres que no están “practicando hacer ministerio” mientras trabajan con los jóvenes. Hacen falta lideres que sepan que han sido llamados por Dios a invertir en esta generación y hacer un esfuerzo en serio mas allá de los aparentes resultados o de las expectativas de personas de otros ministerios.

Señal 3: Están Preparados para la Tarea de Aconsejar

La juventud es una época de muchas preguntas. La posmodernidad ha complejizado la dinámica adolescente, los cambios se han exagerado y los mensajes contradictorios abundan. Por eso es necesario que aquellos que lideran jóvenes tengan respuestas contundentes y no ingenuas. El rol de modelo que a cada líder le toca debe se ejercido con responsabilidad. Aquellos que han sabido aconsejar a sus adolescentes pronto comenzarán a recibir más adolescentes pidiendo consejos. Los líderes efectivos están preparados para la tarea de dar consejos comprometidos y sabios. Para poder hacerlo se especializan en las cuestiones de la cultura, las crisis familiares, la identidad y en los distintos métodos para hacer una consejería efectiva. En otras palabras, trabajan y estudian para ser mejores consejeros. Pero un condimento que no puede faltar es ser “Confiables.” La confiabilidad es parte inherente a la capacidad de aconsejar y a la posibilidad de entablar una relación personalizada. Líderes que no son confiables no tardarán en ser descartados por los adolescentes. El secreto de confesión es de vida o muerte para alguien hiper consciente de si mismo como son los jóvenes. Personalmente puedo decir que aunque soy un predicador he observado frutos más milagrosos en ocasiones donde tuve el regalo de poder dar la palabra adecuada en el momento justo a una necesidad especifica de alguien. Seamos sinceros: la mayoría de las predicaciones quedan en el aire, pero esos momentos en que alguien se abre con una persona que para ella es importante para hacerle un cuestionamiento personal tienen un impacto mucho mas poderoso. Por eso es que me da lastima ver tantos lideres que solo dependen de un micrófono para comunicarse con sus jóvenes. Se pierden tantas oportunidades por no ahondar en ofrecer consejería sabia.

Señal 4: Están Actualizados respecto a la Cultura Joven

El vértigo de cambio impulsado por los medios y el mercado exige una constante actualización de parte de los líderes juveniles. Las diferentes tribus de adolescentes tendrán diferentes características en sus gustos musicales, en su vestimenta y en su lenguaje. Desconocer sus ondas equivaldrá a desinterés por saber qué los atrae. Un grupo de adolescentes requiere una disposición transcultural similar a la que requieren las misiones en otras latitudes solo que el cambio es generacional más que geográfico. El líder o la líder efectivos estarán atentos a cuáles son las características de los adolescentes de su barrio y de su iglesia. Una manera de lograr esta actualización es observarlos en los lugares donde ellos se juntan (escuelas, la puerta de las disco, hamburgueserías y demás). Otra manera recomendable es preguntarles a ellos mismos. Los jóvenes se sienten importantes cuando se les pregunta y por eso funcionan muy bien los cuestionarios y encuestas. Sacar a los jóvenes cristianos del templo y llevarlos a lugares públicos a hacer cuestionarios acerca del gusto y tendencias culturales no solo sirve a los líderes para estar actualizados sino que es una excelente actividad que los chicos agradecerán. Revistas, películas y programas de moda pueden bien ser oscultados para informarnos de qué es lo que los jóvenes están escuchando fuera de nuestro medio. Si nuestra misión es ser luz, ir por todo el mundo y predicar las buenas nuevas de salvación tenemos que prestar atención a que es lo que esta pasando a nuestro alrededor. Si queremos dar en el blanco con las preguntas que esta generación tiene, no podemos estar predicando siempre de la misma manera. Debeos hacer contacto con sus puntos de interés y sus códigos culturales. Siempre que ve alguna buena revista que tiene algo de tendencias juveniles, mi esposa me la compra porque sabe que quiero saber que es lo que se viene o qué es lo que a mis adolescentes les influencia cuando están en la escuela o expuestos a los medios masivos de comunicación.

Señal 5: Trabajan en Equipo

Los líderes juveniles efectivos saben que solos no pueden lograrlo todo. Entienden que Dios capacitó a su cuerpo con distintos roles y dones (1 Corintios 12:4-30) y que es tarea del líder equipar a otros para la tarea del ministerio también (Efesios 4:12). Los líderes efectivos también entienden que la misión es más importante que la posición. Por eso reconocen las habilidades de otros y les facilitan la tarea sumándolos al trabajo. Son tantas y tan complejas las necesidades de los jóvenes hoy que es imposible para un o una líder estar cerca de todos sus adolescentes a menos que sea un grupo verdaderamente reducido. Pero si el anhelo de un ministerio juvenil es multiplicarse hace falta mayor mano de obra. El liderazgo reconoce esto y dedica buena parte de su tiempo a reclutar voluntarios para su ministerio juvenil. Cuantos más líderes de calidad se tenga, más posibilidades de maduración y resolución de conflicto tendrán los jóvenes.
Los jóvenes no necesitan solo líderes atléticos que sepan tocar la guitarra y sean extrovertidos. Si algún miembro en el equipo de liderazgo tiene estas características sensacional pero hay jóvenes que se identificarían mejor con otras personalidades. Los mejores equipos son los que tienen una buena dosis de diversidad de intereses, personalidades, y edades. Tener líderes adultos involucrados por ejemplo, enriquece al ministerio con experiencia, contención y modelos.
Los líderes juveniles simplifican las tareas del ministerio consiguiendo y estimulando la gente adecuada para cada una de ellas.

Señal 6: Incluyen a los Padres

Tratar de interpretar a los adolescentes fuera del esquema familiar seria un cuadro incompleto. Por eso los líderes no deberían ponerse en situación de competencia con los padres sino aprender a trabajar juntos.
La adolescencia no solo llega para los hijos, también les llega a los padres aunque en un rol diferente. El punto clave para muchos es la llamada “brecha generacional.” Ser adolescente hoy no es lo mismo que ser adolescente en los setenta y esta realidad tiene diversas consecuencias. De todas maneras, la presente generación adolescente no puede desarrollarse positivamente sin el marco de estabilidad, comprensión y amor incondicional que los padres deben de brindarles y esto es reconocido por los líderes juveniles efectivos. Pero trabajar con los padres no siempre es fácil. Yo también he tenido padres que es mejor perderlos que encontrarlos. Pero los lideres efectivos se esfuerzan en lograr sumar al equipo de trabajo al menos a algunos padres que enriquezcan al ministerio con una imagen de familia y le de a otros padres mayor credibilidad. Hay buenos programas que se pueden hacer para ayudar a las familias a tener un mejor tiempo juntas y las fiestas son siempre una gran oportunidad: graduaciones, navidad, el día de la madre, padre, amistad y podemos inventar otras “fiestas” para empezar a incluir a la familia y celebrar ese diseño de Dios para la vida del ser humano.

Señal 7: Se Especializan

Históricamente en América latina se suele ver al ministerio juvenil como un escalón de ascenso al verdadero ministerio. Error! La escena irá cambiando en los próximos años. Más y más estudiantes de instituciones teológicas se darán cuenta que Dios está llamando a una generación de líderes que se especialicen en la tarea de evangelizar y discipular jóvenes. Desde hace poco más de una década en países como Estado Unidos y Corea más y más estudiantes han empezado a comprender el enorme desafío y la vitalidad que tiene el ministerio juvenil para la Iglesia de Cristo. A la luz de esto más y más seminarios fueron agregando materias de ministerio juvenil e incluso hoy se ofrecen maestrías y ya se empieza a hablar de doctorados en la especialización.

Muy pronto esto se va a ver a nuestro continente.
Pero más allá de las posibilidades académicas está la razón eje del ministerio juvenil: los jóvenes necesitan líderes preparados. Ellos se merecen un liderazgo que pueda articular una filosofía sensata de por qué hacen lo que hacen, puedan interpretar las escrituras desde el contexto contemporáneo, entiendan las realidades interiores propias de la edad, sean creativos, suficientemente críticos y puedan comunicar visión y organizarse. Los lideres juveniles sobresalientes se toman su trabajo muy en serio, se compran libros de ministerio juvenil, consiguen diversos materiales y estudian dedicadamente como ser cada vez mejores lideres.

Por Lucas Leys



jueves, 30 de junio de 2011

Naturaleza y uso de los dones espirituales

Lectura - 1 Corintios 12:1-14

v.1.
La iglesia de Corinto abundaba, evidentemente, en dones especiales  y  espirituales  dados  por  Dios,  como  sabiduría, conocimiento,  fe,  sanidades, milagros, profecía,  discernimiento de  espíritus,  lenguas  y  la  interpretación  de  lenguas.  Algunos estaban  desanimados  porque  no  tenían  estos  dones,  otros estaban  enorgullecidos  y envanecidos  por  sus  cargos  y capacidades,  y  algunos  abusaban y  hacían un mal  uso de estos dones.  Pablo  les  escribe  con  respecto  al Autor  de  los  dones,  la excelencia  de  éstos,  y  la  naturaleza  y  verdadero  uso  de  los mismos, y  añade:  “No quiero que estéis mal  informados acerca de este asunto.”

v.2. “Ninguno de vosotros tiene razón alguna para sentirse orgulloso  o  envanecido  con  vuestro  conocimiento  y  dones.

Dios os encontró en medio de la idolatría pagana; por lo que, si habéis  sido  favorecidos  con  sabiduría  espiritual  o  con  algún don,  se  debe  a  su  gracia,  no  a  vuestro mérito”  (1  Co.  4:6,7).

Atribuyamos  todo  a  la  gracia  soberana  de  Dios  y humillémonos por nuestra indignidad...


v.3. Todo creyente tiene al Espíritu Santo, el cual nos regenera,  llama,  santifica  y  mora  en  nosotros  (Ro. 8:9;  1Co.2:12).

Tengamos  o  no  dones  inusuales,  tenemos  al  Espíritu  de Dios,  evidenciado  por  el  hecho  de  que  reconocemos  con nuestros  labios,  corazones  y  vidas  que  Jesucristo  es  Rey  de reyes  y  Señor  de  señores.  Ningún  hombre  tiene  este conocimiento o confiesa esta verdad excepto bajo  el  poder y  la influencia del Espíritu de Dios (Jn. 16:13-15).

v.4. Hay dones diferentes; nadie los tiene todos, pero todos tienen  alguno  y,  aunque  no  todos  somos  iguales,  es,  sin embargo,  el  mismo  Espíritu  Santo  quien  da  los  dones  y  las bendiciones  como  le  agrada  (vv.  11,18).

Humíllense  los  que tienen mucho, y los que tienen poco sean agradecidos.

v.5. Hay diferentes ministerios en la iglesia. Uno ministra como  pastor,  otro  como  anciano,  otro  como  diácono,  otro  en esta  o  aquella  capacidad;  pero  todos  sirven  al  mismo  gran Señor  de  la  iglesia. Es su  iglesia,  su  viña y  su  voluntad  lo que buscamos.

v.6. Hay diferentes efectos, operaciones o logros (2 Co. 2:14 - 16),  pero  es  el  mismo  Dios  el  que  nos  utiliza,  cuando  quiere, donde quiere, y de la manera que quiere.

v.7. Los dones, ministerios y operaciones del Espíritu no son para que  saquemos beneficios de ellos  (como Simón el Mago), ni  para  fomentar  el  orgullo  y  la  envidia,  ni  para  causar división,  sino  para  la  gloria  de Dios,  y  el  bien  y  beneficio  de toda la iglesia.

v.8-10. En estos versículos Pablo menciona algunos de estos dones espirituales.

1.  “Palabra  de  sabiduría”:  un  conocimiento  de  los misterios  del  Evangelio  y  la  capacidad  de  explicarlos.  Puede también significar un buen juicio para tomar decisiones.

2.  “Palabra de ciencia”:  un  conocimiento  completo  de las Escrituras,  de  los tipos, profecías y doctrinas de  la Palabra (1 Co. 2:12,13).

3.  “Fe”:  fe milagrosa,  o  fe  en  el  poder  divino  y  en  las promesas, por la que se pueden hacer milagros.

4.  “Dones  de  sanidades”:  poder  para  sanar  a  los enfermos, ya  sea  imponiendo  las manos,  ungiendo  con aceite o con una palabra.

5.  “Milagros”: poder para dar vista a  los ciegos,  oído a los sordos, o aun levantar a los muertos.

6.  “Profecía”:  la  capacidad de  adivinar acontecimientos futuros, o de explicar las Escrituras.

7.  “Discernimiento  de  espíritus”:  poder  para distinguir entro los profetas falsos y los verdaderos, o discernir lo que es de Dios o de Satanás.

8. “Lenguas”: la capacidad de dar a conocer el Evangelio en una lengua no aprendida.

9.  “Interpretación  de  lenguas”:  cuando  algo  se  decía en  otra  lengua,  algunos  tenían  el  poder de  interpretarlo para  el pueblo.

v.11. El  Espíritu  Santo  da  estos  dones  y  capacidades  no  a todos los creyentes,  sino un don a éste,  otro don a aquél, como le  place  al  Espíritu  Santo. El  es  soberano  en  la  distribución de sus dones y gracia.

v.12. El cuerpo humano tiene muchas partes, como manos, pies,  oídos  y  ojos. A  pesar  de  ser  tan  numerosos  y  diferentes estos  miembros,  sin  embargo,  son  partes  de  un  solo  cuerpo. Forman un solo cuerpo. Así en la iglesia, el cuerpo de Cristo.


v.13. Ya seamos judíos o gentiles, esclavos o libres, viejos o jóvenes,  hombres  o mujeres,  todo  creyente ha  sido  bautizado en  el  cuerpo  de  Jesucristo.  Cristo  es  la  cabeza,  y  nosotros somos  su  cuerpo.  Somos  participantes  de  un  solo  Espíritu, una  sola  vida  y  un  solo  objetivo:  la  exaltación  y  gloria  de Jesucristo (Col. 1:16-18; 1 Co. 10:17).

v.14. “El  cuerpo  no  es  un  solo  miembro,” por muy importante  que  sea  el  ojo,  el  oído  o  el  brazo.  El  cuerpo  se compone  de  muchos  miembros,  diferentes  pero  todos necesarios  para  formar  un  cuerpo  completo. Así,  el  cuerpo  de Cristo  no  es  una  sola  persona,  ni  una  sola  clase  de personas, sino  que  hay  muchos  miembros,  algunos  en  una  posición superior,  otros  en  una  inferior,  algunos  con  grandes  dones, otros  no  tanto;  algunos  judíos  y  otros  gentiles,  pero  todos  son uno en Cristo, y todos están relacionados y  son necesarios para los demás.

Por Henry T. Mahan

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Vota

Vota por nuestro Sitio. Bendiciones !!
Vota por este sitio en el Top Cristiano
Banner VEC

Comentarios

Entradas populares