Saludos y Bendiciones Bienvenidos al blogg Viviendo En Cristo Radio Xat!!!

Viviendo En Cristo. Podrás disfrutar de Xat Cristiano, Amistades Cristianas, Radio Cristiana, Musica Cristiana, lecturas, estudios, reflexiones cristianas, videos, Tv Cristiana, peliculas Cristianas y todo el material que podamos acercarte en este tu espacio que esperamos sea de bendición para tu vida. Juntos haremos un sitio para la GLORIA Y HONRA DE DIOS. El material aqui mostrado es una recopilación de lo que se encuentra en la red de ninguna manera se pretende hacer pasar como propio y en su caso el material sera puesto solo para probarlo o conocerlo se recomienda comprar el original. Para remover alguna entrada solicitarlo por correo a la siguiente dirección: viviendoencristo.radio@hotmail.com

Aportes a Nuestra Pagina y peticiones de oracion.

Si deseas que publiquemos tu material en nuestra pagina envíalo al correo electrónico viviendoencristo.radio@hotmail.com y lo estaremos publicando lo antes posible.

Dejanos orar por ti envia tus peticiones de oracion a viviendoencristo.radio@hotmail.com con el asunto ORACION.

Dios te continúe bendiciendo.
Mostrando entradas con la etiqueta Animo para Vivir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animo para Vivir. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de septiembre de 2011

Anticipándote a la victoria !!


La tristeza seca los huesos, pero el gozo del Señor es nuestra fortaleza.

Luego de la muerte de Moisés, Dios le habló a Josué para que guiara al pueblo a la Tierra Prometida.

Luego de la muerte de Moisés, Dios le habló a Josué para que guiara al pueblo a la Tierra Prometida. No le dijo que hiciera luto o que se deprimiera, al contrario, le dijo ¡levántate y haz la obra! Porque Él lo acompañaría de la misma forma que estuvo con Moisés (Josué 1:1-5). 

Muchas veces nos estancamos porque hay cosas que mueren  y nos deprimen. Puede ser una persona querida o un sueño que no se ha cumplido.

Esto sucede porque al proponemos hazañas, los enemigos se levantan y debemos anticiparnos positivamente a la victoria.

Así que tendrás que pelear la buena batallo contra ellos y vencer para la honra de tu Señor.

Deja de lamentarte y levántate porque Él te ayudará pero tú debes tomar acción en Su nombre. Dios también le dijo a Josué que nadie podría hacerle frente en todos los días de su vida. Esto significa que tendría que afrontar dificultades pero que triunfaría. Se anticipó a la victoria, tal como debemos hacerlo nosotros...

sábado, 9 de julio de 2011

Aceite renovado

Puedes comprobarlo un día. Echa un poco de aceite dentro de una vasija y espera. Verás que al cabo del tiempo se ha evaporado una porción. Si pasa suficiente tiempo, verás que la vasija estará vacía, con poca evidencia de que en algún momento tuvo aceite.

El Espíritu no se evapora, pero podrías pensar que es así si lo abandonas de esa manera. Debes constantemente permitir que el aceite del Espíritu fluya sobre ti, refrescando tu vida espiritual. Esto lo haces por medio de la oración, la comunión con Dios y la lectura de la Palabra de Dios. La unción permanecerá en tu vida si continúas caminando y hablando con (no siempre «a») el Señor. Cuando pases ratos en su presencia, el rico aceite del Espíritu Santo correrá por tu vida, refrescándote y renovando tu espíritu.

Otra característica interesante acerca del aceite es que se escurre si hay un hueco en la vasija. El hueco puede ser muy pequeño, y hasta invisible a simple vista, pero si hay cualquier mancha o impureza en la composición de la vasija, el aceite encontrará la forma de salirse por ahí. Efesios 4 nos advierte de cualquier posible «hueco» en tu vasija, cuando dice que no des «lugar» al diablo. La palabra lugar se deriva de la palabra griega para «avenida» o «ventana». Así que no debes dar avenida al diablo. No permitas que los huecos de la amargura, el resentimiento, la lástima propia, y otras cosas semejantes se cuelen en tu vida. Pues se escapará el precioso aceite del Espíritu. Estos «huecos» que atacan tu vasija del Espíritu son tan sutiles que al principio son difíciles de detectar. La amargura puede colarse casi sin que te des cuenta. ¿Y cuántas veces te has encontrado con alguien que está perdiendo aceite por los huecos de la lástima propia? Todo lo que oyes de estas personas es: «Pobre de mí, pobre de mí». Al buscar y andar en la unción, es imperativo que te guardes de estos huecos y te concentres en mantener tu aceite fresco...

Lo mejor de ti

No puedes rodearte de personas negativas y esperar que tu vida sea positiva. No importa lo grande que sea el potencial de la semilla, si no la pones en buena tierra, no podrá echar raíces y crecer.

Una de las claves importantes para poder alcanzar todo tu potencial se encuentra en tu entorno. Necesitas estar en un lugar donde la semilla pueda germinar. Conozco gente de mucho talento e increíble potencial, pero que insiste en andar en compañía de quienes no les convienen. Si tus mejores amigos son holgazanes, indisciplinados, gente sin grandes sueños, negativa y crítica, todo eso se te pegará. Además, el ambiente en que eliges estar te impide llegar más alto. No puedes rodearte de personas negativas y esperar que tu vida sea positiva. Si todos tus amigos viven derrotados y deprimidos y renunciaron a sus sueños, tendrán que hacer algunos cambios. Seamos sinceros: es probable que no puedas levantarlos. Lo más probable es que si sigues pasando demasiado tiempo con ellos, logren voltearte y hundirte.
La influencia del entorno.

Es normal sentir afecto por tus amigos. Puedes orar por ellos y tratar de alentarles a hacer cambios positivos en sus vidas. Pero a veces, lo mejor que puedes hacer es apartarte de la gente negativa y ubicarte en un entorno saludable, positivo, lleno de fe. Es algo de extrema importancia porque no importa lo grande que sea el potencial de la semilla, si no la pones en tierra buena, no podrá echar raíces y crecer...

El sufrimiento es para vencer

De la prueba no vas a salir más débil sino más fuerte!!

En el avión en que viajaba a predicar, yo iba preguntando: "Señor, ¿por qué tu Iglesia se ve tan débil? Tantas mentiras, tantos adulterios, tanta gente que está en pecado. Señor, ¿qué podemos hacer para fortalecer a tu Iglesia?" Y claramente sentí una voz que le dijo a mi corazón: "Enséñale a mi pueblo a sufrir". Realmente no esperaba esa respuesta, pero en obediencia, comencé a bosquejar ese mensaje. Las primeras veces me costó mucho transmitirlo, pero se transformó en uno de los mensajes clave de nuestro ministerio. Porque, junto con muchos otros siervos, estamos preparando a la iglesia de Jesucristo para los tiempos que vienen, que serán difíciles y a la vez serán tiempos de la más grande victoria, de la más grande cosecha que jamás hayamos visto.

Mientras estemos de este lado del cielo, viviendo en un mundo que todavía está sujeto a las consecuencias del pecado, será inevitable una cuota de padecimientos. El Señor mismo dijo: "En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo" (Jn 16.33b)...

Mira al cielo y no al polvo

Hoy te quiero hablar de las cosas que no funcionan bien en tu vida, pero primero lee lo que dice Lucas capitulo 13 versos 10 al 17.

"10 Enseñaba Jesús en una sinagoga en el día de reposo; 11 y había allí una mujer que desde hacia dieciocho años tenía espíritu de enfermedad, y andaba encorvada, y en ninguna manera se podía enderezar. 12 Cuando Jesús la vio, la llamó y le dijo: Mujer eres libre de tu enfermedad. 13 Y puso las manos sobre ella: y ella se enderezo luego, y glorificaba a Dios.

14 Pero el principal de la sinagoga, enojado de que Jesús hubiese sanado en el día de reposo, dijo a la gente: Seis días en que se debe trabajar; en éstos, pues, venid y sed sanados, y no en día de reposo. 15 Entonces el Señor le respondió y dijo: Hipócrita, cada uno de vosotros ¿no desata en el día de reposo su buey o su asno en el pesebre y lo lleva a beber? 16 Y a esta hija de Abraham, que Satanás había atado dieciocho años, ¿no se le debía desatar de esta ligadura el día de reposo? 17 Al decir él estas cosas, se avergonzaban todos sus adversarios; pero todo el pueblo se regocijaba por todas las cosas gloriosas hechas por él."

¿Qué estaba haciendo Jesús? Estaba enseñando. Siempre había ocasión para enseñar. En cada ocasión, alegre o triste, ÉL tiene un propósito, algo te va a mostrar, algo te va a enseñar. Pero su enseñanza no es de enciclopedia, es para la vida...

Un corazón confiado

El profeta Isaías, en el Capitulo 43:2, declara, "Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; Y si por los ríos, no te anegaran. Cuando pases por el fuego, no te quemaras, ni la llama arderá en ti"

El nunca dijo, tal vez. Nosotros seguramente enfrentaremos pruebas y aflicciones. Pero la Biblia también declara que "Ninguna arma forjada contra ti prosperará..." (Isaías 54:17) Dios nunca prometió que las armas nunca se forjarían en contra de nosotros; pero ninguno de sus cabellos será tocado pues usted se encuentra en la palma de Su mano.

David dijo: "Jehová es mi luz y mi salvación; ¿De quien temeré? Jehová es la fortaleza de mi vida; ¿De quien he de atemorizarme?" (Salmo 27:1) Cuando enfrentamos problemas y aflicciones, si nuestro corazón esta establecido no será movido.

El Salmo 112:1, 6-8 nos dice: "Bienaventurado el hombre que teme a Jehová, Y en sus mandamientos se deleita en gran manera... Por lo cual no resbalara jamás; en memoria eterna será el justo. No tendrá temor de malas noticias; Su corazón está firme, confiado en Jehová." Esta es una persona que conoce la Palabra de Dios, que camina con el Señor...

jueves, 30 de junio de 2011

Lo que Dios cree de ti.

Es indispensable que tengamos una idea clara de quién es nuestro Dios. Tú tienes que saber que Dios no es aburrido; Juan decía que Dios es amor,  eso quiere decir que todo lo hace por amor,  y si te dice que no hagas algo, es porque  te ama. Pecar es algo tonto, porque si El no quiere que vayas por ese lado, es porque quiere lo mejor para ti.

Un niño llegó a su colegio y vio que había un rótulo donde decía que llegaría un circo. El niño llegó tan contento a su casa pidiéndoles a sus padres insistentemente que lo llevaran. Al llegar el día, se levantó muy temprano y fue a levantar a sus padres. Ellos le dieron una moneda y salió corriendo al lugar. En ese tiempo, el circo hacía primero una presentación, para luego llevarlos al show principal. El niño llega  a primera fila y se emociona al ver todos los animales y malabaristas. Se emocionó tanto que se le olvidó que en ese momento sólo era un desfile y que todavía no era el show.

Al ver un payaso, le dio la moneda, y  se regresó a su casa. Este niño pensó que ahí era el circo, se conformó con lo que había visto; se perdió el verdadero show. Así hay muchos cristianos que se pierden el verdadero show que Cristo tiene para sus vidas. Porque piensan que es sólo de ir a la iglesia y de portarse bien.

Dios quiere que lo disfrutes, pero para eso, tienes que saber que tienes un Dios amoroso. ¿Se parece tu Dios a Jesús? El dijo: “El que me conoce a mí conoce a mi Padre”.

Cuando Dios te observa, ¿qué piensa, qué siente al verte?  Hoy quiero que sepas lo que Dios piensa de ti...


 Primero: Eres alguien que Dios ama. 
 Juan 3:16
 


Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
 Este es el milagro más grande que se hizo en este mundo por ti. Porque de tal manera Dios te amó a ti, que dio a su hijo para que fueras salvo.  Piensa que Dios te ama, eres alguien por quien Cristo murió en la cruz del calvario de manera especial. Decídete a vivir como alguien amado por el ser más maravilloso e importante del Universo.

 Segundo: Tú fuiste comprado.

El pecado original es de nacimiento. En consecuencia, éramos pecadores desde que venimos al mundo; es por eso que Dios mandó a Jesucristo para salvarnos.  Satanás decía que tú y yo éramos de su propiedad, pero Dios reclamó a sus hijos, y  pagó con la sangre de Cristo.  Dios cuida de ti, porque te compró a un precio muy alto.  Eres propiedad de Dios, El nos compró, por eso debemos comportarnos como personas valiosas.

Tercero: Somos hijos de Dios.

Pablo hacía énfasis en el gran amor de Dios. Pero muchos cuando pensamos en la imagen de un padre, lo que viene a nosotros es la de nuestro padre terrenal, en cómo él ha sido, pero tu Padre del cielo no es como el de la tierra, porque el ser humano es pecador.  Dios está más interesado en bendecirnos que nosotros mismos, porque tienes un padre bueno y amoroso.  Tú tienes que decirle al diablo que se cuide, porque tienes un padre poderoso.  Nosotros somos hijos del Dios viviente, vamos a vivir como hijos de Dios,  a representarlo muy bien.

Cuarto: Dios te escogió.
El mira tus sueños, tus proyectos.


Efesios 1:4
Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él.

El te quiere para alabanza de su gloria.  Cuando te concibieron tus padres, tú fuiste el ganaste esa carrera, esa fecundación del óvulo. Entre muchos, tú fuiste el vencedor. Tal vez tus padres no te planearon, decían que eras un error, un descuido, una confusión, pero  si tú estás aquí ahora, es porque Dios te planeó. Dios no comete errores, tú no fuiste un error, eres alguien que Dios ama, que ha sido comprado por un precio alto, fuiste escogido para una misión muy grande. 

Yo soy siervo del Señor desde que tengo 16 años. El me escogió por misericordia, y como me escogió a mí, te ha escogido a ti, porque tú eres un representante de tu Padre Celestial.  Mira tu mano,  tiene huellas digitales, nadie tiene ni tendrá las mismas. Eso es maravilloso, porque eres único, especial, porque puedes dejar una marca que nadie más puede, representar a Dios como nadie más lo puede lograr.  

Debes estar consciente que has sido escogido para la misión más espectacular de la tierra. Que  has sido llamado para hacer una diferencia; estás aquí con un propósito, debes tener una visión sublime, vas a dejar una marca que nadie más pueda dejar.
 
 Dios te ama, y te ha comprado, eres su hijo y te ha escogido para dejar una marca.

¿Qué expectativas tienes de lo que Dios va hacer contigo? Porque tu fe condiciona la obra de Dios en tu vida.   

Salmo 34: 8
Gustad, y ved que es bueno Jehov á. Dichoso el hombre que confía en él.

¡Te invito a que gustes y veas TODO lo que Dios tiene para ti!

Por Lucas Leys “Hechos 29 las 4 Conquistas”.

Cinco principios para auto-motivarse.

1- Hay que levantarse rápidamente.

Un principio psicológico llamado “fugacidad emocional” dice que todas las emociones pasan. El momento más lindo vivido a las dos, tres o cuatro horas ya es un recuerdo.
Las emociones pasan, nada es para siempre.
Lo bueno y lo malo también pasa, por eso debemos levantarnos rápidamente.
David llora.

Salmos 2: “Porque las naciones hacen maldad…, pero el Señor está en su trono.”

Salmo 3: “Muchos son mis enemigos, me persiguen, se ríen… pero tu me rodeas con tu gloria.”
David se bajoneaba y a los tres versículos estaba de pie, hablando las promesas que lo auto-motivaban.
A cada emoción, una promesa.

Salmo 4: “Responde a mi clamor, dame alivio, estoy angustiado, tu has hecho mi corazón rebozar de alegría.”
O sea, David lloraba y a los cinco minutos estaba contento.

Salmo 5:”Atiende mis palabras escucha mi gemido,… pero en tu gran amor puedo entrar a tu casa”.
Todos los salmos son así: llora, entra en desesperación y más adelante se anima con una palabra, se automotivaba.

¡Levántate rápidamente con una promesa de Dios!

Debemos matar las expresiones: “Suerte”, “Dios mediante”, “Que sea lo que Dios quiera”, “Y… por algo pasó, El lo sabe todo”.

Porque “parecen espirituales” pero son erróneas.
Las frases correctas son: “Voy a triunfar” o “No voy a triunfar”, porque son verdaderas las dos y se harán realidad cuando lo crees...


Promesa es declarar el cuadro completo en tu vida y lo que Dios te prometió, lo cumplirá.

2- Cuestionar todo lo difícil.

No cuestiones lo bueno: “Es muy difícil”, “Y nadie lo hizo aún, “Estoy vieja”, “Gorda”, “Es que soy nuevita y no conozco la Biblia”, “A mí nadie me amó y no valgo nada”.

Lo que todos piensan de algo crea una atmósfera; no te metas en la atmósfera y cuestioná todo; no te dejes contaminar por la atmósfera de lo que la gente habla.

-Goliat durante cuarenta días dijo: “Vengan que los mataré.” Todo el pueblo estaba contaminado por lo que Goliat decía y se creó una atmósfera de miedo, de que era difícil enfrentar al gigante. Pero David no estaba contaminado por esa atmósfera y, cuando lo escuchó, reaccionó a su provocación.

-Cuando Jesús fue a sanar a la hija de Jairo, estaban todos llorando en la habitación y los sacó afuera, para que no contaminaran la atmósfera del milagro que iba a hacer.

Todo es posible para el que cree.

Cuestioná lo difícil, y si otro lo logró también podrás lograrlo y, si otro no lo alcanzó, podrás sentar un capítulo en la historia de tu vida.
Salir de la atmósfera y cuestionar lo que me han dicho (y me digo) que es difícil.

Cuando los españoles llegaron a colonizar   América dijeron que soñar era ambición, por eso heredamos una religión que no sueña y cuando alguien tiene metas dice: “¡Qué es ambicioso!” Cuando alguien quiere ganar más, multiplicarse, dice: “¿Dónde está la humildad? ¿Por qué no das gracias a Dios por lo que tenés? Sos ambicioso y eso es pecado.”

¿Para qué Dios nos dio la cabeza y las promesas?

Las promesas son lo que vendrá y ya está establecido de que serán más grandes que la gloria de hoy.
Lo que no crece, se estanca y no produce, tiene que ser cuestionado.
Cuestioná lo que no da resultado, los ritos, las oraciones sin sentido.

Por ejemplo: “Estoy orando hace cuarenta años” (¿Cuarenta años y todavía Dios no respondió?) “No importa, pero seguiré orando.”

¡Cambiá la manera de orar!

Nosotros creemos en la oración, pero no en ese tipo de oraciones.

3- Estar encima de todo lo que hago.

Supervisar todo lo que haces y decís.
Dios le dijo a Adán: “Ahora que producirás, la tierra dará espinos.”
En Prov. 24 Salomón dice: Pasé por la viña de un hombre vago y habían crecido los espinos.
Si no estás encima de tu matrimonio, de tu vida espiritual, crecerán espinos.

Mucha gente no cuidó su vida espiritual, su oración, su adoración, la lectura de la Palabra, muchos padres no cuidaron a sus hijos (todos los días debés que estar encima de ellos) y crecieron espinos.
Mefi boset como hijo de Jonatán y nieto de Saúl, merecía el trono, pero estaba lisiado en la mente.
Si no estamos encima nunca nos motivaremos.
Vigilar, atender, velar, supervisar cada día y podrás resolver las cosas rápidamente. ¡Cuidá tu salvación!

4- Presión a más.

Una persona que vive presionada interiormente está auto-motivada.
Una presión saludable es dar un poco más, hacerlo mejor: “Puedo más”, “Voy por más.”
Mejorá, llevá una agenda. Debemos deshacernos de todo lo viejo, de lo que no sirve, de lo roto. Entre comprar una bebida de dos litros y tres jugos “XX” preferí la bebida.

Teniendo las mismas posibilidades comprá lo mejor para que tu paladar se acostumbre a ser un rey. ¡Aspirá a lo mejor!

Dejá de opinar como un mediocre, no hables en “chiquito” sino en grande.
No hagas chismes, es una bajeza tanto hablar como oírlos.
Sé una persona de excelencia. Hablá cosas grandes, pensamientos de grandeza, y tendrás resultados extraordinarios.

Dejá de lado la viveza criolla de sacar tajada, Dios nunca respalda a esa gente, porque le irá bien por un tiempo pero, si Dios no lo acompaña, nunca llegará a la cima.
Superá la calidad de tus pensamientos, tu capacidad de hablar; mejorá como líder, como discípulo, tus notas, tu físico, tu ropa.

¡Podés ir un poco más! Y alcanzar el destino de los sueños que Dios puso en tu corazón.
Mefi boset, vivía lisiado, en un lugar sin palabras, pero le esperaba Jerusalén y el palacio del rey para que vivir como un príncipe. ¡Esa es tu herencia!

5- Tener pequeñas cosas nuevas.
 La rutina nos saca toda motivación.
Sonreír motiva.
La gente que se droga o alcoholiza busca una sensación física, la misma experiencia de la gente que está alegre.
Cuando reímos, estamos felices, liberamos “endorfina”, una sustancia que adormece, relaja y da sensación de paz.
La música, los colores, las cosas nuevas nos motivan.
Estar lleno del Espíritu Santo auto-motiva.
Una persona llena de la fuerza y el fuego del Señor, vive auto-motivada aunque siempre dependa de los demás.
David le dio a Mefi boset:

1- Lo perdido.

Una persona en movimiento recupera todo lo perdido.
David dijo: “¿Hay alguien de la casa de Jonatán? ¡Tráiganlo!” Y Mefi boset fue movido, sacado de Lo Debar.
David le dijo: “Las tierras de tu abuelo volverán a tus manos.”
Cuando una persona se mueve por el Espíritu de Dios, está obedeciendo la orden del rey cuando lo llama, y recibirá todo lo que el diablo le robó desde sus abuelos; todo lo que Dios le prometió y pactó con su familia volverá a sus manos,  activándolo hasta su descendencia.

La persona motivada recupera todo lo perdido.

2- Se sentó en la mesa del rey.

Una persona en movimiento se sienta en la mesa del rey.
Te vas a sentar al lado de los grandes,  codearás con los importantes y estarás al lado del Espíritu Santo de Dios, a la derecha del Padre quien establecerá tu honra.
Cuando Mefi boset se presentó a David le dijo: “Señor tu eres rey, yo soy un perro muerto”.
¿Por qué le dijo “perro muerto”?
Muerto porque no tenía movimiento, estaba lisiado en las piernas y también en el espíritu, en la mente; no tenía vida sin movimiento.
Y David le dijo: Te sentarás todos los días a mi mesa.
Todos los días te sentarás al lado del Señor y, del otro lado, la gente grande que admiraste te admirarán, porque
Alguien que se mueve y obedece la orden del rey, deja de ser un muerto para ser un príncipe entre los príncipes.

3- Puso una familia a su servicio.

Atrajo conexiones de oro.
Una persona auto-motivada atrae treinta y seis conexiones de oro.
Treinta y seis sembrarán y cosecharán, traerán treinta y seis puertas bendiciones, conexiones de oro, negocios maravillosos porque,
Cuando Dios te da, será por treinta y seis que trabajarán para vos, y están esperando que te pongas en movimiento y obedezcas al rey.

4- Vivió en Jerusalén.

Una persona auto-motivada vive en Jerusalén.
Le dijo: “Sáquenlo de Lo Debar, -sin palabras- está lisiado, sin motivación, muerto, sin movimiento, sin nada. Tráiganlo porque se va a sentar con los reyes, le devolveré las tierras, treinta y seis trabajarán para él, pero se quedará viviendo en  Jerusalén”
En la Biblia es Sion, la ciudad del gozo, de la fiesta, de la alegría, de la abundancia. Representa la tierra donde las cosas pasan y el gozo se desborda.

Te sacará de la tierra de la nada para llevarte a festejar por siempre y para siempre con él!

Me voy a levantar rápidamente con una promesa

Voy a cuestionar todo lo difícil

Voy a supervisar y estar encima de todo lo que haga

Voy a presionarme a más

Seré creativo

Seré lleno del Espíritu Santo.


Aprendimos a ser libres de la motivación de la gente y caminaremos con el fuego del Señor.

Si estuviste lisiado, Dios te llama para decir que tenés herencia de príncipe.


Pastor Bernardo Stamateas

¿Te animas a caminar sobre el agua?

“Pueden confiar en mí. Conocen mi carácter y mi capacidad. Pueden entregarme con seguridad su destino en mis manos. Tengan valor. Soy yo.”

Dios todavía les pide a sus seguidores hacer cosas extraordinarias y, si no lo estás buscando, es posible que no lo veas.
He sentido atracción durante muchos años por la historia de Pedro cuando sale de la barca y camina sobre el agua con Jesús. Es uno de los mejores retratos del mayor significado del discipulado en La Escritura. Veamos un poco, ¿de qué está hecho alguien que camina sobre el agua?

Ellos reconocen la presencia de Dios

Pedro y sus compañeros se metieron en un pequeño bote una tarde para cruzar el mar de Galilea. Jesús quería estar solo, así que se fueron a navegar sin Él. A Pedro no le incomodó eso: había estado en barcas toda la vida. Es más, le gustaban.

Pero esta vez se desencadenó una tormenta. Y no se trató de una ráfaga cualquiera. El Evangelio de Mateo dice que la barca era “zarandeada” por las olas. Fue tan violenta que lo único que los discípulos podían hacer era mantenerla a flote. Para las tres de la mañana me imagino que no estarían preocupados por llegar a la otra orilla: Solo querían seguir vivos...


Entonces uno de los discípulos notó una sombra que se movía sobre el agua en dirección a ellos. Mientras se acercaba, comenzó a notarse una figura humana que caminaba.

Detente un momento para dejar que la imagen tome forma. Los discípulos estaban angustiados y la única persona que podía ayudarlos se estaba acercando a ellos. Solo que Él no estaba en la barca y los discípulos no lo reconocieron.
Maravillosamente, el no tener una embarcación no parecía impedir a Jesús en lo absoluto.

Pero los discípulos estaban convencidos de que se trataba de un fantasma, así que se aterrorizaron y gritaron con temor. Desde nuestra perspectiva, podemos preguntarnos cómo es que no pudieron saber que se trataba de Jesús. ¿Quién más podría ser? Mateo, sin embargo, quiere que sepamos que algunas veces se requiere de los ojos de la fe para reconocer a Jesús cuando está cerca. Muchas veces, a mitad de la tormenta, zarandeados por las olas de la decepción y la duda, no somos mejores que los discípulos si se trata de reconocer la presencia de Jesús.

¿Qué pretendía Jesús caminando por… digo, sobre el lago a las tres de la mañana? Solo por un momento profundicemos un poco.

David Garland halla una pista en la versión que da Marcos de esta historia en su evangelio. Marcos dice que Jesús “iba a pasarlos de largo” sobre el agua pero que, cuando lo vieron caminar sobre el lago, creyeron que era un fantasma. ¿Por qué Jesús quería “pasarlos de largo”? ¿Decidió competir con ellos en una carrera? ¿Quería impresionarlos con un truco realmente bueno?

Garland señala que el verbo parérjomai (“pasar junto”) es utilizado en la traducción griega del Antiguo Testamento como un término técnico relacionado con una teofanía: esos momentos determinantes cuando Dios hizo “apariciones notables y temporales en el reino terrestre para un grupo o individuo seleccionado con el propósito de comunicar un mensaje”.

“Cuando yo pase en todo mi esplendor…”, dijo Dios a Moisés mientras lo colocaba en la hendidura de una roca para que pudiera verlo, y luego le dio a conocer su nombre “pasando delante de él”.
Dios le dijo a Elías que se presentara en la montaña ante Él, porque estaba a punto de “pasar por allí”.
Hay un patrón en estas historias. En cada caso Dios tuvo que atraer la atención a través de la zarza ardiente, del viento y del fuego… o caminando sobre el agua.

En cada caso Dios los llamó a hacer algo extraordinario. En cada caso la persona a quien Dios llamó, sintió temor. Pero cada vez que esa persona dijo “sí” a su llamado, sintió el poder de Dios en su vida.
Así que, cuando Jesús se acercó a los discípulos sobre el agua intentando “pasarlos de largo”, no estaba nada más que haciendo un formidable acto sobrenatural. Estaba revelando su divina presencia y poder. Solo Dios puede hacer algo así: “Él (…) reprendió al viento y a las olas”.

Es interesante observar que los discípulos entraron a la barca originalmente por órdenes de Jesús. Tenían que aprender, al igual que nosotros, que la obediencia no es garantía para evitar la adversidad. Y en el instante en que la tormenta captó toda su atención, Jesús decidió que era el momento en el que los discípulos tenían que aprender un poquito más acerca de Él. “De eso se trata, amigos”, les aseguró. “Pueden confiar en mí. Conocen mi carácter y mi capacidad. Pueden entregarme con seguridad su destino en mis manos. Tengan valor. Soy yo.”  No lo habían entendido en su totalidad todavía, pero Dios los visitó en la carne, al caminar sobre el agua.

Mateo quiso que sus lectores entendieran que, a menudo, Jesús viene cuando menos se lo espera: a las tres de la mañana, en medio de una tormenta. Dale Bruner anota “de acuerdo a Las Santas Escrituras, los extremos humanos son un punto frecuente de encuentro con Dios”. Esos momentos determinantes, dispuestos por Dios, los tendremos tú y yo. Dios todavía les pide a sus seguidores hacer cosas extraordinarias y, si no lo estás buscando, es posible que no lo veas.
En la barca se sentaron doce discípulos y no sabemos cómo es que once de ellos respondieron a esa voz. Tal vez con confusión, admiración, incredulidad o con un poco de cada una.

Pero uno de ellos, Pedro, estaba a punto de convertirse en un caminante sobre el agua. Él reconoció la presencia de Dios en el lugar más inusual. Se dio cuenta que esta era una extraordinaria oportunidad para el crecimiento y la aventura espiritual. Así que se le ocurrió una idea.

Ellos disciernen entre la fe y la necedad

Pedro espetó al caminante sobre el agua: “Si eres tú … mándame que vaya a ti sobre el agua”. ¿Por qué razón incluye Mateo este detalle? ¿Por qué Pedro simplemente no se zambulló en el agua? Creo que por un motivo muy importante. Esta no es una historia acerca de cómo correr riesgos. Se trata en esencia de un relato sobre la obediencia. Eso significa que tengo que discernir entre un llamado auténtico de Dios, y lo que puede ser simplemente un necio impulso mío. El valor por sí solo no es suficiente, debe estar acompañado de sabiduría y discernimiento.

Mateo no elogia el arriesgarse por su propio bien. Jesús no busca gente que salta de los puentes con cuerdas elásticas, ni pilotos que planean en aparatos voladores caseros, ni corredores de autos que persiguen tornados. Caminar sobre el agua no es algo que Pedro hiciera con propósitos recreativos. Esta no es una historia sobre deportes peligrosos, es acerca de discipulado radical. Eso significa que antes que Pedro salga de la barca, más vale que esté seguro de que Jesús piensa que es una buena idea. Por eso es que pide claridad: “Si eres tú… mándame”.

Y creo que, en la oscuridad, Jesús sonrió. Tal vez se carcajeó, y todo debido a que una persona en la barca, entendió. Pedro tuvo una vaga noción de lo que el Maestro hacía. Y no solo eso, tuvo suficiente fe para creer que también podía compartir la aventura. Decidió que quería ser parte de la historia del primer caminante sobre el agua: “¡Mándame!”


Por John Ortberg

"Disfrute la vida diaria"

Todos nos hemos sentido decepcionados en algún momento, de hecho, sería raro que pasemos una semana sin experimentar algún tipo de desánimo. Son muchos los cristianos van por la vida devastados. Eso sucede porque no han aprendido a lidiar con el problema.

 La voluntad de Dios no es que uno viva el día de hoy ni cualquier otro día, desalentado, devastado u oprimido. Tan pronto como uno se sienta desalentado debe resistir al diablo y poner su esperanza y confianza en Jesús, uno puede vivir en su paz y su gozo.

Parte del ministerio de Jesús en la tierra era ir bajo la unción del Espíritu Santo, liberando a los oprimidos por el diablo. Este mismo poder esta disponible para nosotros hoy día. A través de Jesús, podemos batallar contra los intentos del enemigo de abrumarnos. Si no lo reprendemos, él tratará de destruirnos.

Cuando el enemigo nos ataca, debemos mantenernos espiritualmente sintonizados de tal manera que podamos discernir lo que está tratando de hacer y echarlo atrás. Con el poder que Jesús nos dejó disponible, no le queda otro remedio más que salir corriendo. Deuteronomio 30:19 nos enseña que tenemos una alternativa:”A los cielos y la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia”.
El gozo y la felicidad nacen de adentro...


Cada día podemos escoger entre estar llenos de miseria o tener el gozo del Señor. Podernos ya sea escoger si vamos a escuchar al diablo y permitirle que nos haga sentir miserables, o si lo vamos a resistir para vivir en la plenitud de vida que Dios ha provisto para nosotros.
 
Necesitamos tomar el Reino de Dios —la riqueza, paz y gozo que se mencionan en Romanos 14:17—Tan pronto se sienta desanimado, detenga al diablo. Debemos pelear la. “buena batalla de la fe” (1 Tim 6:12) en nuestra lucha diaria contra el enemigo, así como en nuestra mente v corazón.

He aprendido seis estrategias que necesitamos usar para derrotar a Satanás:

1.- “Piense con empuje y dinamismo.

No se siente a esperar a que sus problemas desaparezcan. Planifique y haga una estrategia, como si se prepararse para una batalla, sobre cómo derrotar al enemigo.


2.- Ore fervientemente.

Hebreos 4:16 nos instruye a acercarnos al trono de Dios confiada y audazmente. ¡Eso quiere decir agresivamente! No sea tímido con Dios. Confíe y dígale lo que necesita.


3.- Hable sin temor.

I Pedro 4:11 nos dice. “si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da”. Como hijos de Dios, debemos tener una voz espiritual contra las fuerzas del mal.

4.- Dé en abundancia.

 La manera en que damos es la manera en que recibimos (lea Lc. 6:38).Ninguna ofrenda es muy pequeña ni muy grande. Dé como Dios da.

5.- Trabaje atentamente.

Todo lo que nuestras manos toquen, debe ser con esfuerzo y empeño (vea Ec 9:10). No afronte las tareas con temor y deseos de escapar, Deje que el Espíritu termine la labor.

6.- Ame incondicionalmente.

Como hijos de Dios, debemos amar a los demás como Dios nos ama, y eso significa de una forma sacrificada.

Usted puede aprender a defenderse contra la desilusión al enfocarse en Dios, meditando en sus promesas, confesando su Palabra, a sí como presentando su situación ante El. No importa lo que haya perdido o lo mal que se sienta, usted tiene la capacidad de dirigir sus pensamientos hacia lo positivo o lo negativo.

Haga un inventario de lo que ha dejado, no de lo que ha perdido. Esto hace que mantenga su mente en el presente, donde Dios está. Recuerde. Jesús se llamó a si mismo el “Yo Soy “, no el “Yo era” ni el “Yo seré”.

El está aquí para usted. ¡Hoy es el día en que usted puede tener gozo!


Por Joyce Meyer

"¿Ha expirado su expectativa?"

Las decisiones deberían ser hechas en base a la evidencia y sonar razonables, no durante momentos de marea emocional alta.

Limitar nuestras vidas a las experiencias pasadas es engañamos a nosotros mismos y no desarrollar nuestro potencial aumentando nuestras posibilidades de éxito.

Mi amigo Joe Sawyer cuenta una tierna historia acerca de un muchachito que un día estaba pescando. Un anciano que pescaba cerca se dio cuenta que el niño estaba teniendo bastante éxito en su trabajo. Lo más llamativo no era la cantidad de pescados sino lo que hacía una vez que los traía con éxito a la tierra. El muchacho tomaba cada pescado en su mano y lo medía. Si el pescado era más largo que su mano, lo tiraba de nuevo al agua. Sólo se quedaba con los pequeños.

Finalmente la curiosidad motivó que el anciano fuera hasta donde estaba el muchacho y le preguntara: "Hijo, ¿por qué te quedas con los pequeños peces y tiras los grandes al agua?" El jovencito contestó: "No puedo quedarme con los grandes, '¡tengo una fuente que mide solamente veinte centímetros!". Me temo que hay muchas personas que se achican porque se limitan a una fuente de veinte centímetros. ¡No piensa en más grande, no ven más, no actúan para más, no esperan más! En lugar de expandir sus horizontes aumentando sus expectativas, reducen su potencial achicando sus esperanzas...


Demasiadas personas fracasan en darse cuenta que sus expectativas limitan la altura de sus futuras posibilidades. Es imposible lograr el éxito si no lo esperamos.

Muchas personas no reciben milagros en sus vidas porque sus "expectómetros" han expirado. Una vez tuvieron sueños; ahora tienen dudas. El futuro se veía brillante; ahora se ve borroso. Los mejores días por venir se han nublado por los amargos días del pasado. Están en problemas. Si esto le ha sucedido a usted, revitalice su "expectómetro" adoptando los siguientes principios:
 
1. Su vida debe estar influenciada por sus expectativas, no por su experiencia.

Las vidas de las personas con frecuencia están guiadas por alguna experiencia dramática del pasado. Trágicamente, no han ganado ningún territorio nuevo porque son prisioneros de problemas pasados. Con frecuencia comentan, "Lo intenté aquella vez y fracasé", o "No puedes enseñar a un viejo perro, nuevos trucos" o "Siempre se hizo así". Estos individuos han cometido un terrible error al creer que las cosas nunca cambian y que la experiencia es el mejor maestro: da la prueba primero y la lección después. .
Limitar nuestras vidas a las experiencias pasadas es engañamos a nosotros mismos y no desarrollar nuestro potencial aumentando nuestras posibilidades de éxito. Mark Twain dijo: "Si un gato se sienta en una pava caliente, nunca más se sentará en una pava caliente. Por supuesto, tampoco se sentará en ninguna que esté fría". Olvide sus fallas pasadas y comience a extender sus expectativas para mañana.

2. Su vida debe ser influenciada por sus expectativas, no por los ejemplos ajenos.

Todos tenemos a alguien a quien admiramos. Por momentos es una tentación el tratar de imitarlos. Por eso, siento que es importante para nuestro país producir héroes que vivan por los principios cristianos. Se ha preguntado últimamente: ¿Dónde se han ido todos los héroes buenos?" El peligro de modelar nuestra vida imitando otras es que con demasiada frecuencia olvidamos que ellos son humanos. Sus pies están hechos de arcilla, y son susceptibles de fracasos tal como nosotros.
Sus valles posiblemente podrían transformarse en los suyos. Sus caídas podrían limitar el ascenso suyo a la cima de la montaña.

3. Su vida debe ser influenciada por sus expectativas, no por su optimismo

Los estados de ánimo de las personas varían en gran proporción. Por momentos durante un estado de gozo y felicidad, hay decisiones que se hacen que no son del mejor interés de la persona. Las decisiones deberían ser hechas en base a la evidencia y sonar razonables, no durante momentos de marea emocional alta. Sus emociones son creadas por demasiados factores inestables en su vida. El mundo es dirigido por personas que no "lo sienten así". No hay otra área en su vida que revele más su disciplina que su habilidad para conquistar sus estados de ánimo y descansar fuertemente sobre sus expectativas.

Tómese un momento para inspeccionar su expectómetro.

Sus expectativas no deben estar basadas en lo que usted es hoy, sino en lo que espera llegar a ser algún día. Su expectómetro debe ser energizado, porque es la llave que abre la puerta de muchos milagros. La Palabra nos enseña que "no tenemos porque no pedimos" (Santiago 4:2). La mayoría del tiempo usted no pide porque no tiene expectativas. Sus peticiones aumentarán en coraje a la medida de que sus expectativas aumenten. En otras palabras, energice su expectómetro y espere ganar.


Por John Maxwell

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Vota

Vota por nuestro Sitio. Bendiciones !!
Vota por este sitio en el Top Cristiano
Banner VEC

Comentarios

Entradas populares